Pronto, los calendarios del hemisferio sur marcarán el solsticio de verano, que dará comienzo a estación en la que no pueden ausentarse los libros, infaltables acompañantes de vacaciones y momentos de descanso. Qué mejor que esta época de Navidad para regalar (y autoregalar) un «flechazo literario», ese que lleva más tiempo terminarlo, que necesita calma y relajo para sentarse a leer por horas. La Furia del Libro es una instancia perfecta para encontrarlos, entre el 19 y el 22 de diciembre en el Centro Cultural GAM.
Acá te dejamos una guía de libros ideales para capear el calor y las altas temperaturas donde sea que te lleven las vacaciones este verano, ya sea el desierto nortino, el litoral central, los bosques húmedos del sur u otras latitudes: relatos íntimos; novelas aventureras, fantásticas, distópicas y de terror; análisis de la dramaturgia y la maternidad; y mucho más, en esta selección de la nueva literatura chilena, latinoamericana e internacional.
¿Qué regalar en Navidad 2024?: Guía de libros para el verano
MÍSTICA PARA PRINCIPIANTES
Patricia Cerda
Ediciones del Gato
Stand Nº39
Precio: $13.000
Este libro permitirá a las y los seguidores de la escritora chilena Patricia Cerda conocer su lado más íntimo con una colección de relatos en que cuenta sus propias vivencias y reflexiones, con anécdotas y cruces entre lo personal y la filosofía. Ideal para quienes quieren conocer a la mujer detrás de la autora histórica.
La destacada escritora chilena radicada en Alemania Patricia Cerda vuelve a sorprender, esta vez con una colección de relatos en los que nos entrega su mirada más intimista y reflexiva. La autora repasa su infancia y juventud en Concepción, así como también su vida actual en Berlín, desde donde observa el devenir social y político del país que dejó hacia el final de la dictadura. El pasado y el presente comulgan en estos textos de ficción y autoficción; Schopenhauer y Mistral, faros que guían sus introspecciones, nos invitan a acompañar sus pasos por las calles empedradas de Mallorca y los senderos ondulantes del valle del Elqui.
EVIDENCIAS 2. LAS OTRAS DRAMATURGIAS
Patricia Artés – Lorena Saavedra – Maritza Farías
Ediciones Oxímoron
Stand Nº40
Precio: $25.000
¿Crees que Isidora Aguirre es la única dramaturga chilena del siglo XX? Este libro es para ti. Para quienes quieran descubrir una constelación de dramaturgas chilenas en un solo libro.
Tras el éxito de Evidencias. Las otras dramaturgias, este 2024 se publica Evidencias 2. En este segundo volumen, asoman imposiciones establecidas por el Estado, la familia, y de ellas, particularmente la iglesia, el matrimonio, las escuelas, todas resguardadas por un sistema patriarcal que tiene dentro de sus fines mantener a las mujeres confinadas al espacio de lo privado y ponerlas al servicio del sistema y de los hombres. Estos fueron los indicadores de lectura, lo que hizo mirar con ojos críticos aquellas obras en que esta particularidad acontece más claramente. Opresiones no solo en el plano de las relaciones de pareja, sino que además aquellas que exceden lo íntimo para establecerse como estructuras que han articulado los modos de vida. Las instituciones señaladas, Estado y familia, llevaron a la selección de este segundo tomo, cuestión que se fundamenta en la posibilidad de análisis que de estas obras se desprenden dado su potencial argumentativo y de desarrollo de personajes.
Es en este marco en que se seleccionan diez piezas dramáticas que compartimos con ustedes: La familia Busquillas de Elvira Santa Cruz (1918), Orgullo infundado de Rosa Idilia Cabrera (1926), Nina de Gloria Moreno (1935), Pan caliente de María Asunción Requena (1967), Tela de cebolla de Gloria Cordero (1972), Retablo de Yumbel de Isidora Aguirre (1986), Tálamo de Inés Stranger (1996), La niña descubierta de Tania Báez (1998), El gran desembarco de las reinas del mambo de Malucha Pinto y Paulina Hunt (2000) y Juana de Arco: El misterio de la luz de Coca Duarte (2000).
LA MUERTE Y EL METEORO
Joca Reiners Terron
Editorial Laurel
Stand Nº73
Precio: $13.900
Este libro le gustará a fanáticos y fanáticas de las novelas distópicas y policiales, de Sergio Bizzio y a cualquiera que quiera leer una historia deslumbrante e intensa, de fulgor y traición, en donde amenaza el fin del mundo.
Solo quedan cincuenta indios kaajapukugi, todos hombres, cuando una curiosa operación diplomática le asegura refugio político en Oaxaca a esta indescifrable tribu amazónica que podría ser la clave de la historia humana. Pronto, lo que comienza como una suerte de farsa poblada por antropólogos, burócratas y cosmonautas chinos se transforma en una aventura literaria alucinante, una historia que no da tregua.
ABSOLUM
Carlos Lloró
Queltehue Ediciones
Stand Nº24
Precio: $10.000
Si te gusta la literatura chilena y lo fantástico, esta es tu novela. Este libro le encantará a los fanáticos de Philip K. Dick, pero también al público lector que disfruta de Enrique Lihn y Roberto Bolaño.
Absolum, novela coral y altamente simbólica nos muestra personajes intrigantes partiendo por el mismo Gonzalo Esigábal, quien intenta proporcionar las condiciones materiales para que un grupo de poetas pueda desarrollar su trabajo escritural sin las urgencias y obstáculos que nos proporciona la vida ordinaria y el cotidiano.
Esta idea de Esigábal surge en él después de leer Los poetas suicidas de Chile de un tal Alfonso Patricio, libro que lo estimula a encargar una investigación a un novelista que le entrega una lista con diez nombres (¿Una comunidad neotostoyana? ¿Una versión contemporánea del histórico grupo de los diez?) de mujeres y hombres de letras, en su mayoría personas con padecimientos emocionales o psicológicos, cuyo historial clínico deja traslucir episodios suicidas en algunos, cosa que en primera instancia Esigábal desea prevenir llevándolos a vivir a una mansión de su propiedad. Un escenario ideal para el despliegue de una trama poliédrica, que exhibe muchos puntos de fuga que, desde sus primeras páginas, hace que nos enfrentemos a temas como el suicidio, el mecenazgo, el laberinto y el tiempo en clave policíaca y fantástica, complejo literario que nos trae a la mente de inmediato grandes obras como El Castillo de Kafka o Los detectives salvajes de Bolaño, tanto en aspectos de su contenido como de su forma.
LOS GALGOS, LOS GALGOS
Sara Gallardo
Editorial Fiordo
Stand Nº48
Precio: $25.000
Una novela de amor y desamor para lectores de clásicos latinoamericanos y amantes de la narrativa en español, escrita por mujeres como Dolores Reyes y Selva Almada.
Hay comienzos en la literatura que contienen en pocas palabras todo el conflicto de una obra y su grandeza. Así empieza Los galgos, los galgos: «De mi padre heredé una casa, la mitad de un campo y algo de dinero. Lloré mucho esa muerte, pero no puedo decir que la herencia me tomara de sorpresa. Sentados en la luz del amanecer, hacia el fin del velorio, se me ocurrió decir a mi hermano que le cambiaba mi casa por su parte de campo y, como aceptó en seguida y tuve que firmar una cantidad de papeles, comprendí que había hecho mal negocio».
Son las palabras de Julián, protagonista y narrador de esta novela que bien puede leerse como una historia de amor y desamor, pero que es tantas otras cosas: un ensayo sobre el desgaste al que somete el tiempo nuestras convicciones, un comentario sutil sobre los usos y costumbres de una clase, sobre el peso de esos usos y costumbres sobre ciertas fantasías e insatisfacciones, una representación del campo y del mundo animal y vegetal como no hay otra en la literatura argentina.
Publicada por primera vez en 1968, Los galgos, los galgos ganó el Premio Municipal de Literatura y es considerada una obra mayor dentro de la extraordinaria producción de Sara Gallardo. Escrita en estado de gracia, atravesada por un melancólico sentido de la fatalidad, pero embebida de un humor inteligente y fino, esta es una novela que deja una huella indeleble, profunda admiración y eterna pena.
PEREGRINO TRANSPARENTE
Juan Cárdenas
Editorial Montacerdos
Stand Nº101
Precio: $13.000
Esta obra es ideal para jóvenes y adultos que buscan una historia memorable, contundente y aventurera. Es para lectores interesados en la historia y política latinoamericana, o quienes gustaron de Un verdor terrible de Labatut y la obra de Gabriel García Márquez.
Un pintor de iglesias huye de la justicia a través de los diversos territorios de una Colombia desconocida y salvaje. Es el detonante de Peregrino transparente, la nueva y asombrosa novela de Juan Cárdenas: un wéstern, un libro de aventuras, un thriller histórico.
PLANILANDIA
Edwin A. Abbott
Ediciones del Dodo
Stand Nº21
Precio: $15.000
Este es un clásico nerd, ideal para fans de la ciencia ficción, amantes de las matemáticas y las ciencias y lectores imaginativos que gustan de libros raros. Si viste The Big Bang Theory o amas a Carl Sagan, si ríes y disfrutas con la mordacidad de Jonathan Swift o Mark Twain, este libro es para ti.
Planilandia es un mundo bidimensional habitado por figuras geométricas planas. Todo funciona muy bien, pero la visita de una esfera cambiará la vida de su protagonista al revelarle una nueva y desconocida realidad tridimensional. En una sátira brillante, esta clásica novela nerd cuestiona las normas sociales y los límites de la percepción.
MOSAICO
Varias autoras y autores
Editorial: Trazos de Aves
Stands Nº 4, 5 y 6
Precio: $14.990
Este libro es un ornitorrinco, en él podrás encontrar lo maravilloso de la fantasía, la realidad entrelazada con lo fantástico, lo terrible en lo cotidiano. Recomendado para todas aquellas personas que busquen el asombro en sus lecturas.
Mosaico reúne once relatos del imaginario de Trazos de Aves: una niña sorda encuentra en el ballet un refugio a la discriminación; en la Patagonia, un ñandú enfrenta mitos ancestrales y el proceso de ser padre; una familia de mujeres con nombres geográficos lidia con el luto y los chismes; entre máquinas de arcade se desentraña la vida de los noventa y los inicios del tercer milenio; una funcionaria del Registro Civil descubre que puede reescribir la realidad con un sello burocrático; la demencia senil y los cuidados se exploran a través de una inquietante experiencia familiar; la violencia obstétrica se revela en un mundo incomprensible; una niña lucha por sobrevivir en las calles de Antofagasta; una guerrera desafía las estrellas por el futuro de su hija; una mujer huye de un futuro distópico para dar a luz en libertad; y una sobreviviente enfrenta los fantasmas de su pasado en la intimidad de sus sábanas.
Desde Chile, Argentina y México, once voces nos llevan por los caminos de la imaginación y la identidad latinoamericana, incluyendo miradas neurodivergentes y de disidencias sexuales. Aquí se reúnen historias que entrelazan lo local con lo universal, reflejando la energía y diversidad del talento que ha nutrido a esta editorial entre 2022 y 2024, sus primeros dos años.
CUENTOS DEL ANTIGUO JAPÓN – VOLUMEN II
Gonzalo Jiménez de la Espada (traductor), Utagawa Hiroshige (ilustrador) y Katsushika Hokusai (ilustrador)
Editorial Oso de Agua
Stands Nº 4, 5 y 6
Precio: $12.000
Este libro será ideal para los amantes de la literatura japonesa clásica, el folklore y las historias cargadas de simbolismo y reflexión. Es especialmente recomendado para quienes disfrutan de autores como Lafcadio Hearn (Kwaidan), Ryūnosuke Akutagawa (Rashōmon y otros relatos), o quienes han leído Cuentos fantásticos del Japón antiguo de María Jesús Fernández. También resonará con los seguidores de libros como El libro de la almohada de Sei Shōnagon o El cuento del cortador de bambú. En el ámbito visual y cinematográfico, este título podría captar la atención de los fanáticos de películas como El viaje de Chihiro o La princesa Mononoke de Studio Ghibli, y series como Yōkai Apartment no Yūga na Nichijō, donde lo místico y lo cotidiano se entrelazan. Asimismo, quienes disfruten de explorar culturas extranjeras a través de relatos, como lo hacen los lectores de Las mil y una noches o El cuento de Genji, encontrarán en estas narraciones un espejo de esa fascinación.
Las ilustraciones de Hokusai también atraerán a quienes aprecian el arte clásico japonés y su capacidad de plasmar lo efímero y lo eterno en una misma obra. Por último, este libro podría interesar a quienes buscan reflexiones sobre la naturaleza humana y el choque entre tradición y modernidad, temas presentes en películas como El ocaso del samurái (The Twilight Samurai) de Yōji Yamada o Kagemusha de Akira Kurosawa. Este segundo volumen de cuentos traducidos por Gonzalo Jiménez de la Espada nos sumerge en el místico legado del territorio nipón.
Gonzalo Jiménez de la Espada (1874-1938), filósofo, literato y profesor de español, vivió durante diez años en Japón, donde formó el primer círculo de hispanistas y realizó importantes traducciones como Bushido: El alma de Japón, Cuentos del Japón viejo y Leyendas y narraciones japonesas. Los relatos reunidos en esta publicación nos transportan a un universo donde la realidad se representa de manera difusa, dialogando entre los límites humanos y los acontecimientos fantásticos. Estos cuentos sostienen una conversación entre las tradiciones clásicas del folklore japonés y las primeras percepciones de la vida moderna, entre lo visible y lo intocable en aquellos años.
FOBOS: LAS CRÓNICAS DEL BLOQUE – VOLUMEN I
Santiago Aragón
Editorial: La Patria de Papel
Stand Nº61
Precio: $17.990
Esta obra es perfecta para lectores adultos que gusten de las aventuras en un futuro posible, como la franquicia ochentera de películas Terminator, protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton. Si te encantan esas sagas imperdibles para embarcarse en una maratón de fin de semana, lee con atención.
Un viejo enemigo hace su jugada maestra, Chile enfrenta el efecto Caronte y pierde la memoria; una pandemia mortal asola el planeta, otorgando espacio y tiempo para que emerja un nuevo orden: El Bloque. Paz y Control, la consigna que respalda la renuncia a la independencia, autonomía y singularidad de cada ser humano. La lucha por la libertad comenzará en el fin del mundo.
LA MAESTRA RURAL
Luciano Lamberti
Banda Propia Editoras
Stand Nº43
Precio: $18.000
Este libro le gustará a los lectores de narrativa de misterio, fantasía y aventura, con un aspecto un tanto policial de búsqueda y desaparición de un personaje intrigante. La protagonista de esta historia es una profesora de escuela rural.
Dicen que Angélica Gólik estaba loca. Todo el barrio lo sabía, podía sentirse en la piel, daba miedo verla. Fue maestra de una escuela rural en el pueblo de San Ignacio, provincia de Córdoba, hasta que se descubrieron las incoherencias que enseñaba a los niños. Vivía con su hijo Jeremías, un niño extraño. Un día desaparecieron, dejaron la casa tal como estaba, la ropa colgada, los libros en su lugar. Con el tiempo las plantas se secaron y el sitio se llenó de escombros. También dicen que era poeta, y que su poesía era la más hermosa alguna vez escrita.
Esa escritura está en el centro de esta trama y de algo que la excede, una fuerza desconocida, un genio sublime y monstruoso. A través de testimonios de los habitantes del pueblo, esta novela construye un relato plural y paranoico, un policial de provincia, sin detectives, que arma las piezas de un puzzle de horror. Una novela donde el terror y las conspiraciones atraviesan el peronismo, la dictadura y la guerra de las Malvinas.
Luciano Lamberti, considerado entre los mejores cuentistas de su generación y una de las voces más originales de la literatura argentina contemporánea, nos ofrece una pieza ineludible de fantasía. Con humor descollante y en apariencia sencillo, La maestra rural, su primera novela, se lee en la tradición narrativa de Horacio Quiroga y Esteban Echeverría, y también en las rupturas e invenciones de Samantha Schweblin, Santiago Craig o Mariana Enríquez.
LA CANCIÓN DEL DÍA
Eugenia Pérez Tomas
Vísceras Editorial
Stand Nº24
Precio: $11.000
Este libro le gustará a fanáticos y fanáticos de la literatura híbrida y también de la «literatura sobre maternidades». Quienes disfruten de la obra de escritoras como Marina Yuszczuk, Irene Gruss, Sharon Olds, Clarice Lispector y Gabriela Weiner apreciarán este relato, en donde la autora aborda los cambios físicos y psicológicos del embarazo y del puerperio, narrados por fuera de la romantización y de la queja.
Ima, como los teros que la cautivan, monta escenas para proteger a su criatura, para ahuyentar los peligros, para engañar a los depredadores, para mantener los demonios a raya. Y, cuando la escena se vuelve muy ruidosa, toma notas en su diario-cuaderno.