En La Furia del Libro tendremos un match perfecto entre precio y calidad: encontrarás buenos libros para tu biblioteca o regalar en Navidad con precios accesibles para el bolsillo. Aquí reunimos para ti en esta selección de cuentos, poesía y manga a menos de $12.000. ¿Cómo encontrarlos? Acércate al Centro Cultural GAM entre el 19 y 22 de diciembre, y explora los más de 100 stands instalados en esta versión de fin de año.
¿Qué regalar en Navidad 2024?: Guía de libros a menos de $12.000
PATEANDO PIEDRAS: LOS PRISIONEROS
Francisco Ortega
La Piedra Redonda Ediciones
Stand Nº 64
Precio: $10.000
Es una novela pop donde podrás encontrar desde referencias a Star Wars, pasando por Avengers y todo el multiverso Ortega, conecta con personajes y anécdotas de otros títulos de este best seller chileno. Históricamente parte en plena dictadura con unos protagonistas adolescentes, hasta llegar a la adultez de los mismos asistiendo al concierto de reunión de Los Prisioneros en el Estadio Nacional.
LAS GORGONAS
Tamine Rasse Cartes
Tríada Ediciones
Stand Nº 76
Precio: $10.000
Público desde los 14 años que guste de la literatura queer distópica.
Después de resultar sus cuentos elegidos para las antologías Poliedro 7 e Imaginarias. Secretos de la abuela para ser libres, Tamine Rasse Cartes nos presenta su primera antología personal.
Seis historias nacidas de inquietantes pesadillas que tienen como protagonistas a mujeres en distintas situaciones: muñecas de carne y hueso, un virus que se ha esparcido por el mundo y que convierte a las personas en estatuas de piedra, el sacrificio de una hermana, un lucrativo negocio sobre sueños, la obsesión de una madre con la belleza y una disidente forzada a mantenerse en silencio.
Mujeres con serpientes en la cabeza que se defienden y atacan, pero que también se mantienen en pie para afrontar lo que el mundo les quiere imponer como normalidad.
ENCICLOPEDIA DE LAS ARTES COTIDIANAS
Laura Sofía Rivero
Editorial Falso Azufre
Stand Nº 41
Precio: $10.000
Este libro le gustará a los amantes de la poesía, el ensayo y el amor por las pequeñas cosas.
«Deseo que el ensayo literario siga siendo el remanso para lo que somos y no puede habitar en ningún otro lugar», afirma Laura Sofía Rivero en este libro cuya sutil urdimbre teje una red donde nuestros afanes cotidianos son examinados como si tras ellos temblasen las alas de pequeñas criaturas a la vez absurdas y prodigiosas. En él, vemos a la enciclopedista mover las piezas de asuntos en apariencia triviales —el uso del pijama, las relaciones con nuestros vecinos, la pervivencia de las velas en un mundo de luces y pantallas—, para mostrarnos lo que en ellas anida del enigma de nuestra «humana condición», como llamó Montaigne a la inquietud que recorre sus Ensayos.
Enciclopedia de las artes cotidianas sugiere que, si el ensayo fuese un estado de la materia, podría imaginarse más próximo a la espuma que a la solidez de la roca. Si fuese piedra, sería más bien cascajo. Si fuese modo de comunicación, estaría en las antípodas del post, más cercano a las cartas de amor, a las conversaciones sobre todas las cosas. «Soy más que una persona, una pregunta», apunta la ensayista que «nunca aprendió a encender cerillos», pero que logra atizar nuestro pensamiento con dosis únicas de humor e irreverencia, ternura y lucidez.
Marcela Rivera Hutinel
MIRAR HASTA EL FINAL. MEMORIA E IMAGINACIÓN
Paula Arrieta Gutiérrez
Tiempo Robado Editoras
Stand Nº 32
Precio: $12.000
Público interesado en procesos históricos políticos recientes, dictadura y memoria, y sus cruces con el arte y expresiones artísticas en general.
Mirar hasta el final reúne una serie de relatos que cruzan arte y memorias, tanto personales como colectivas de los últimos 50 años de la historia de Chile: la Unidad Popular, el golpe de Estado de 1973, la dictadura y la posdictadura.
Como señala Federico Galende en el prólogo, la autora deja “que sea la escritura la que vaya absorbiendo de la masa viril de la historia los gemidos que la merodean. En este aspecto, Mirar hasta el final conjuga un género admirablemente recobrado –el de las novelas sociales de la conmoción–, con el de las autobiografías encubiertas, donde el yo luce despiezado en un museo de gemas brillantes extraídas del caudal de las energías colectivas”. Recuperando historias como la del mural que las bordadoras de Isla Negra crearon para la UNCTAD, el homenaje de Sinéad O’Connor a Rodrigo Rojas, el paso de Joan Báez por un Chile bajo dictadura, o las obras de Gonzalo Díaz y Ana Mendieta, Paula Arrieta nos ofrece un texto que nos llama a pensar en qué vamos a recordar pero por sobre todo cómo vamos a hacerlo, para luego convocarnos al “deber de imaginar”.
1245: CRÓNICA DE LA TIERRA INHÓSPITA
Beatriz Díaz Reyes
Invertido Ediciones
Stand Nº 16
Precio: $9.000
Escrito en prosa poética, nos relata una aventura que se vive con una intensidad casi tangible, capaz de estremecer tanto el cuerpo como el alma.
«Un estruendo silenció la tierra y perdí la conciencia.
Cuando desperté, la Ilusionista había desaparecido.
Grité su nombre innumerables veces, pero no obtuve respuesta…
El jardín del cosmos yacía destruido: el bosque de hiel que condensaba el frío de mi cuerpo se alzaba ante mis ojos.
Una travesía por parajes destruidos y cielos maravillosos. La protagonista, el rey, el Espectro: identidades se entremezclan en esta búsqueda por la amada Ilusionista, que dura días, o acaso años».
FEARFUL DREAM
Emilio Elgueta
Editorial Antü
Stand Nº 23
Precio: $8.000
Este manga le gustará a los lectores de Kaiju de Naoya Matsumoto, Junio Ito, a los que les gusta el videojuego Yume Nikki y la película Skinamarink.
Un joven se adentra a sus sueños más profundos y en él se descubre a sí mismo, acechado por sus miedos y paisajes de su psiquis. Un viaje al interior de un Sueño Aterrador (Fearful Dream).