Ojo en Tinta, medio de comunicación que cuenta con una revista digital, un podcast y contenido audiovisual especializado en libros, lectura y cultura, recomienda cinco obras imperdibles que estarán presentes en la Furia del Libro.
Entre el jueves 19 y domingo 22 de diciembre, el Centro Cultural GAM albergará a más de 160 editoriales, invitados internacionales y decenas de actividades en torno a la lectura. Si buscas una recomendación infaltable –que puede servir como un apropiado regalo navideño–, a continuación Ojo en Tinta comparte su guía de libros destacados.
Cómo se forja una escritora
Sin ser una biografía precisamente, El affair Skeffington es la construcción personal y literaria de un personaje llamado Dolly Skeffington en distintos estadios y registros. Maria Moreno no solo sitúa a su personaje en un contexto de producción y de trayectoria de vida por parte de la narradora (la propia María, quien también tensionó, relativizó o al menos jugó con su autoría en las primeras ediciones), sino que también crea su obra poética, que se suma a una revisión crítica de esta última, y un postfacio que no sabría si situar como espacio explicativo confesional sobre el libro mismo. Es en ese sentido una cartografía integral y compleja que atraviesa diversas generaciones asociadas a Dolly desde principios del siglo XX hasta finales del mismo en la voz de su nieta.
Título: El affair Skeffington
Autor: María Moreno
Editorial: Banda Propia.
Recomienda: Francisca Palma.
Un nuevo sabor
«La escritora mexicana Laia Jufresa escribe una excelente novela publicada por Kindberg. Es un relato coral con historias atravesadas por duelos en un pequeño condominio mexicano donde cada casa es uno de los cinco sabores perceptibles por la lengua humana: dulce, ácido, amargo, salado y umami, término de origen japonés, que significa “sabroso”, que profundiza los otros sabores. Una de las voces, por ejemplo, es la del viudo Semitiel —cuidador prolijo de dos de las llamadas muñecas renacidas—, que vive en la casa Umami. Un mismo sabor casi místico, o hiper sensible, recorre esta novela que va “hacia atrás”, logrando revelar tanto en lo dicho como en lo callado.
Título: Umami.
Autora: Laia Jufresa.
Editorial: Kindberg.
Recomienda: Joaquín Fermandois S.
La familia bajo una mirada lúcida
El escritor y poeta argentino Fabián Casas, sabe que las familias están integradas tanto por seres entrañables, como por gente intratable. Ambas cosas están presentes en el pequeño libro Familias, que recopila cuentos, poemas y columnas de Casas con la familia como nexo. “Mi madre me decía que no valía la pena / estar abatido. / Movete, hacé algo, me gritaba. / Pero yo nunca fui muy dotado para ser feliz”, escribe en un poema. Pueden ser duros los textos de Casas —capaces de interpelar a todos sus lectores—, pero sus palabras resultan también claras y liberadoras.
Título: Familias.
Autor: Fabián Casas.
Editorial: Lecturas.
Recomienda: Pablo Espinosa Z.
Paloma Valdivia y Neruda
La mejor literatura infantil en Chile, se está publicando actualmente por sellos independientes y El libro de las preguntas, de Neruda, ilustrado por Paloma Valdivia, es el mejor ejemplo. El libro ha sido premiado en su versión en inglés, del año 2022, y también en Chile, en su versión publicada por Liebre, que recibió el 2024 el premio Coré, otorgado por el Ministerio de las Culturas. Aunque El libro de las preguntas, publicado por primera vez en 1974, puede ser bastante familiar para el público chileno, esta edición de gran tamaño —recomendable para niñas y niños desde los 8 años— sorprende con su selección y con las ilustraciones de Valdivia, que logran expandir cada pregunta, así como profundizar en el universo nerudiano.
Título: El libro de las preguntas.
Autores: Pablo Neruda y Paloma Valdivia.
Editorial: Liebre.
Recomienda: Pablo Espinosa Z.
Lo político es un verbo
Laura Rodig Pizarro (1901-1972) vivió la vida con intensidad. Fue profesora, artista y activista feminista. “Lo político es un verbo” constituye una profunda investigación, escrita por Yocelyn Valdebenito Carrasco, que hace justicia a una de las grandes intelectuales (y hacedoras) chilenas del siglo XX. El libro, que contiene un valioso material visual y epistolar, nos permite descubrir a Laura, de quien seguramente hemos oído por su cercanía con Gabriela Mistral o por sus obras exhibidas en diversos museos. Esta publicación es un regalo para el patrimonio de Chile y, de seguro, lo será para quien lo reciba en esta Navidad. Rodig afirmaba en 1969: “La sociedad avanza vertiginosamente en un progreso ilimitado (…) en las Artes, en este caso Plásticas, perseguimos también, los impactos de la vida actual, las fuentes de la nueva expresión creadora y por tanto el contacto con la juventud y la manera de tocar más a fondo la infancia”. Más de medio siglo después conservamos estos desafíos, pero contamos con un nuevo e inspirador faro: el pensamiento de Laura Rodig.
Título: Lo político es un verbo. Laura Rodig Pizarro (1901-1972).
Autora: Yocelyn Valdebenito Carrasco.
Editorial: Cuarto Propio.
Recomienda: Nicolás Rojas Inostroza.